-1Cine estrena “Notas para una película”

“Entre lo lúdico y lo provocativo, un juego entre la política y los hermosos paisajes” señaló Business Doc Europe de esta película estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA). El documental fue exhibido en certámenes de Toulouse, La Habana, Mar del Plata, Pamplona, Valdivia y el Festival Internacional de Documentales de Santiago (Fidocs), donde recibió una mención especial, por nombrar algunos. El film por estos días participa en la sección Masters del Festival Internacional de Cine de Jeonju de Corea y a principios de junio será parte del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Hoy jueves 25 de mayo a las 22:00 horas será su estreno en la ciudad de Puerto Varas, teniendo además a su director Ignacio Agüero en sala junto a un cineforo el día sábado 27 de mayo a las 20:00 hrs. 

25.05.2023
Por -1 Cine

Ignacio Agüero es reconocido como uno de los directores actuales de cine chileno con una de las filmografías más robustas de la escena local. Aclamado por “Como me da la gana”, “Cien niños esperando un tren” y “El diario de Agustín”, por nombrar algunos de sus trabajos más destacados.

Su más reciente documental: “Notas para una película”, se presentará de la mano de Miradoc, programa de distribución de cine que estrena lo más relevante y contingente del documental chileno, a partir del 25 de mayo en salas nacionales, siendo -1Cine su casa para el estreno en Puerto Varas. Este film, inspirado libremente en el libro de Gustave Verniory: «Diez años en Araucanía 1889-1899», retrata a través de su mirada la transformación radical del territorio recién pacificado de la Araucanía hacia el final del siglo XIX.

 Verniory fue un ingeniero belga que en 1889 llegó a Chile con sólo 24 años, con el mandato de José Manuel Balmaceda para construir un ferrocarril entre Victoria y Temuco. Agüero tomó como punto de partida este hito para realizar un trabajo artístico en el que se permitió incorporar desde la famosa llegada del tren de los hermanos Lumière, hasta imágenes de las marchas y la agitación social mapuche en tiempos de Salvador Allende en la clásica “Ahora te vamos a llamar hermano” (1971), del prolífico Raúl Ruiz.

Inspiración

Respecto a su principal inspiración, Agüero expuso que “es un texto muy bello, y este personaje como constructor del ferrocarril es un testigo privilegiado de la ocupación chilena del territorio en la Araucanía. Este sujeto además logra describir a Chile como un paraíso, por la belleza de su flora y la riqueza de su fauna, relacionándose estrechamente con el pueblo mapuche”.

Con un sello característico de Ignacio Agüero la película diseña un espacio cinematográfico sensible, jugando y dialogando lo pasado con lo contemporáneo. Es una deriva que se desliza entre paisaje humano y paisaje geográfico, para revelar la esencia profunda del territorio Araucano. Además, el director se permite en el documental convivir en pantalla con Verniory que es interpretado por el actor Alexis Mespreuve, rompiendo la cuarta pared y utilizando el metalenguaje como una herramienta más en esta mixtura de formatos. 

Blanco y negro

La preferencia de utilizar el blanco y negro en la visualidad de este trabajo se convierte en un recurso que hace retroceder en el tiempo, pero que también entrega atemporalidad de espacio y contexto en la narración. El propio Agüero responde frente a esto: “es justamente para resaltar la belleza y producir una distancia para ver mejor. Nunca pude imaginar esta película en color”.

Esta nueva experiencia que invita el director de “Notas para una película”; la define como una obra donde “el público saldrá hipnotizado por la belleza del paisaje y de cada plano, y por el sonido de la Araucanía, haciéndose preguntas y pensando acerca de lo que ha visto. La película le quedará dando vueltas en la cabeza por mucho tiempo”, sostiene.

Este jueves 25 de mayo será su estreno en la ciudad de Puerto Varas, teniendo además el honor de tener a su director Ignacio Agüero en sala junto a un cineforo el día sábado 27 de mayo a las 20:00 hrs. 

Funciones

Jueves 25 y viernes 26 de mayo a las 22:00 horas

Sábado 27 de mayo con Cineforo, domingo 28, lunes 29 y martes 30 a las  20:00 horas. En -1Cine, sala CAMM. Av. Gramado 1100, Puerto Varas.

Sinopsis

Desde los textos del diario de Gustave Verniory escrito al fin del siglo XIX en Chile, se dibuja un espacio cinematográfico que juega con los tiempos, en una deriva que se desliza entre el paisaje humano y la geografía creando un universo desde el cual se puede mirar a la vez la Araucanía y la experiencia de vivir en este mundo. Es sobre todo el juego de hacer una película para aproximarse al mundo y al propio cine.

Ficha técnica

País: Chile – Francia
Año: 2022
Idiomas: Español, francés y mapudungun
Duración: 104 mins.
Dirección: Ignacio Agüero
Guión: Ignacio Agüero
Producción: Tehani Staiger, Amalric de Pontcharra, Viviana Erpel, Elisa Sepúlveda
Fotografía: David Bravo ACC
Edición: Ignacio Agüero, Claudio Aguilar, Jacques Comets
Sonido: Carlo Sánchez
Diseño de sonido: Waldimir Xavier, Jean-Guy Veran
Con Alexis Maspreuve como Gustave Verniory
Una producción de Ignacio Agüero & Asociado – Fulgurance en asociación con ARTE
France – La Lucarne

Festivales

-Estreno mundial: Envision Competition de IDFA 2022, Holanda
-Film de Clausura en el FICVALDIVIA, Chile
-Festival Internacional de Cine del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba
-Mención especial del jurado en la Competencia Nacional, FIDOCS 2022, Chile
-ANTOFACINE, Festival Internacional de Cine de Antofagasta, Chile
-Competencia Oficial del Festival Cinélatino de Toulouse, Francia
-Competencia Latinoamericana del Festival de Cine de Mar del Plata, Argentina
-Festival de Cine Contemporáneo Andares de Lima, Perú
-Festival Punto de Vista de Pamplona, España
-Festival Internacional de Cine de Jeonju, Corea
-Largometraje Iberoamericano Documental, Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG, México

Comentarios en Facebook