Hoy la salida del sol fue a las 7:40 am y se espera el atardecer para las 20:00 horas. Según datos del centro meteorológico El Tepual. Estos horarios, sumados a las condiciones climáticas son aspectos que deportistas y visitantes requieren conocer para poder pasar un momento agradable en la naturaleza. Dentro de las actividades que se pueden realizar en la región, hay dos centros de esquí: Centro de Montaña Volcán Osorno y Antillanca.
El primero está ubicado en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en los faldeos del volcán Osorno. Y el centro Antillanca se encuentra a 98 kilómetros al este de Osorno, al interior del Parque Nacional Puyehue, en los faldeos del volcán Casablanca. Por otro lado, los senderos de trekking del Parque Nacional Pumalín están abiertos de lunes a domingo, pero se aconseja visitar la oficina de informaciones antes de comenzar los recorridos.
06.09.2021
Por Francisca Vargas
Destinos ideales para los fanáticos del deporte blanco y actividades, ambos centros están abriendo las pistas desde la mañana hasta las 5 de la tarde, para recibir a quienes quieren practicar esquí, snowboard, trekking o pasear en familia por los lugares hablitados en los volcanes. El Parque Pumalín, más alejado de Puerto Varas, a 285 kilómentros de la ciudad, ofrece variados senderos para recorrer desde Caleta Gonzalo al sur.
Juan Agustín Rodriguez, gerente de Antillanca comentó que “las pistas de esquí están abiertas desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. El hotel está siempre abierto. Y los restaurantes tienen horarios dependiendo de los distintos servicios del hotel. Nosotros tomamos la temperatura a las personas que llegan. A las personas que van al hotel les solicitamos que vayan con pase de movilidad. Esas son las medidas de seguridad”.
“Vayan responsablemente a disfrutar de la montaña de lunes a domingo en horarios de pistas que es de 9 a 17 horas. Y si quieren quedarse en las noches hay que hacer reservas al hotel a través de reservas@skiantillanca.cly ahí pueden conseguir alojamiento para ir al Hotel Antillanca”, fue el llamado de Juan Agustín Rodriguez.
Los centros de esquí, Volcán Osorno y Antillanca, presentan refugios que permiten en invierno disfrutar de la nieve, el paisaje de montaña y sus actividades. Están equipados con telesillas y canchas de esquí con condiciones para todo nivel de esquiador.
Santiago Vidal, Gerente del centro de esquí Centro de Montaña Volcán Osorno explicó que “las pistas están, los andariveles, están abiertos desde las 10:00 hasta las 17:00 horas. Para el camino el porte de cadenas de todos los vehículos que suban. Aunque hay días que no es necesario traerlas. Pero pueden cambiar las condiciones climáticas. Si está nublado es importante el porte de cadenas de los vehículos. La gente tiene que venir con su ropa de abrigo. Si va a subir la telesilla tiene que venir con ropa abrigada”.
En estos momentos el restaurante tiene un aforo de 40 personas. El resto de las medidas de seguridad está el mantener la distancia social. “Nosotros estamos dentro de un parque nacional. Se cambió la norma hace un mes, creo, dos meses. El ministerio de Salud cambió la norma y ya no existe aforo. Sino que existe solamente distanciamiento social. Y el uso de mascarillas, por supuesto”, dijo Santiago Vidal.
“Si quieren pasar un rato agradable, que chequeen el clima. Nosotros tenemos en nuestra página web www.volcanosorno.comuna forma de verlo que es bastante bueno. Ahí aparece un link a una página del clima. Acá arriba es siempre un poco más dificil que en el plano, que en el valle. Para que revisen ahí y puedan venir. Ya sea a tomar los servicios nuestros o simplemente a caminar. Hay para todos los gustos”, invitó el gerente del centro de esquí Volcán Osorno.
Actividades en Parque Nacional Pumalín
El Parque Nacional Pumalín en Chaitén está ubicado en la provincia de Palena. Está abierto de lunes a domingo, 24/7. Pero el horario de atención de oficina es de 8:30 a 17:30 horas de lunes a jueves y los viernes de 8:30 a 16:30 horas. Solo dependiendo de las condiciones climáticas cierran algún sendero que no esté habilitado porque el río se llevó algún puente o hay que hacer alguna mantención de un árbol caído. Por eso es importante acercarse a la oficina o llamar por teléfono antes de visitar el lugar para informarse de las condiciones reales.
Karen Salinas, secretaria de administración del Parque Nacional Pumalín Chaitén expuso que “estos últimos dos meses ha venido poca gente. 30 a 50 personas diario. Estos últimos dos meses ha sido súper poca, pero es normal en esta época. En septiembre siempre vienen, hay un flujo de turistas para el 18. Y luego ya se reactiva esto en diciembre. En diciembre, a pesar de la pandemia, igual tuvimos hartos visitantes. Claro que no la misma de años anteriores sin pandemia, pero igual hubo flujo. Sin pandemia 500 personas mensual pasando por Caleta Gonzalo”.
Protocolos Covid
Para ir a la parte sur de Pumalín incorporaron protocolo covid para poder realizar las actividades con seguridad. Hay que ir a la oficina y hacer el registro de la declaración de salud, la toma de temperatura y los funcionarios hacen el registro de visitantes.
“Este parque particularmente no tiene aforo. Lo que tenemos por el momento son todas las áreas de camping cerradas. No se puede acampar dentro del parque desde que inició la pandemia hasta nuevo aviso. Estamos barajando la posibilidad de abrir esta temporada, pero va a depender del comportamiento de la pandemia y de algunas otras cosas. Por el momento solo se puede visitar durante el día los senderos que están habilitados”, explicó Karen Salinas.