La Red de Salas de Cine celebra en junio con programación gratuita a nivel nacional. Son más de 150 funciones que estarán disponibles para canje digital de tickets a partir del 1 de junio. “Fiebre” de Elisa Eliash es uno de los preestrenos nacionales de la celebración. -1 Cine proyectará en Puerto Varas las películas “Rara”, ”El Húsar de la muerte”, “Argentina 1985”, “Mis hermanos sueñan despiertos”, “El Club”, “El arte del tiempo” y “Un lugar llamado Dignidad”.

09.06.2023
Por Sala -1 Cine

Con el propósito de reunir nuevamente a las personas en los cines locales, el Mes de la Red de Salas de Cine tendrá su primera versión este 2023 durante todo junio. Serán 30 títulos nacionales e internacionales con exhibiciones completamente gratuitas para el público los que circularán en los espacios inscritos a la actividad de sur a norte, contemplando un total de 187 funciones distribuidas en 17 salas de cine del país.

Celebración del cine

La celebración se extenderá del 1 al 30 de junio para promover la importancia social y cultural de los espacios de exhibición a lo largo del país que, en el caso de la Red Salas de Cine (fundada en 2017), hoy abarca desde Arica a Coyhaique y reúne a salas independientes, centros culturales y cines locales de variada línea programática y perfiles de públicos. Por eso, la cartelera contempla películas internacionales, producción nacional, cine familiar, no-ficción, animadas e incluso funciones con accesibilidad universal de títulos chilenos de la última década.

Se trata de un hito inédito en el circuito nacional de salas de cine, posible gracias a un convenio para la reactivación del sector financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Teresita Ugarte, coordinadora general de la asociación gremial, señaló que ”será la primera vez que se conjugan estos elementos: una programación diversa y además gratuita, que recorre casi todas las regiones del país y a lo largo de todo un mes, dando la posibilidad de derribar varias barreras de acceso entre las personas y las salas de su propia comuna”.

Espacios de exhibición

Los espacios que componen la Red de Salas de Cine de Chile son: el Centro Mb2 de Arica, Espacio Akana de Iquique, Esquina Retornable de Antofagasta, Butaca Regional de La Serena, Casa Verde de Los Andes, Insomnia – Teatro Condell de Valparaíso, Centro Cultural de San Antonio, Sala K de Santiago y Maipú, Cineteca Nacional de Chile, Centro Arte Alameda de Santiago, Sala Nemesio de La Reina, Sala EXT UCM de Talca, Sala Cinecón de Constitución, Cine Club UACh de Valdivia, -1 Cine de Puerto Varas, Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt, Centro Cultural Coyhaique.

Públicos protagonistas y vinculación territorial

Como ya es habitual en el circuito de espacios de la Red de Salas de Cine, las funciones vienen acompañadas de encuentros con el público junto a directoras, directores y elencos de las películas que forman parte de la programación. Así, durante todo el mes, diferentes personalidades del cine nacional recorrerán las 17 salas en instancias de diálogo posterior a las exhibiciones, las que serán previamente anunciadas por redes sociales (@redsalascl) y a través de los canales de comunicación de cada espacio.

Además, y en línea con el fortalecimiento de públicos de la Red, se programarán actividades de mediación y conversatorios relacionados con las temáticas de la cartelera de junio, para las cuales estarán invitados diversos agentes territoriales de cada comuna y región, en miras de fortalecer la vinculación de las salas con las comunidades que conviven.

Gracias al financiamiento ministerial, todas las actividades y funciones del Mes de la Red de Salas de Cine serán gratuitas. El sistema de canje de entradas para cada película estará disponible a partir del jueves 1 de junio en redsalasdecine.cl, semana en que se dará inicio a la programación en todas las salas de la Red de sur a norte. Personas sin ticket podrán acceder a las funciones por orden de llegada.

Títulos proyectados en -1 Cine de Puerto Varas

-”Rara” Pepa San Martìn (Chile) : 1 de junio, 20:00 horas

-”El Húsar de la muerte” Pedro Sienna (Chile) : MEDIACIÓN: 7 de junio, 21:00 horas

-“Argentina 1985” Santiago Mitre (Argentina): 8 de junio, 20:00 horas

-”Mis hermanos  sueñan  despiertos” Claudia Huaiquimilla (Chile): FUNCIÓN ACCESIBLE 14 junio, 21:00 horas.

-“El Club” Pablo Larrain (Chile) 15 de junio, 20:00 horas

-“El arte del tiempo” Emilia Simonetti (Chile) 21 de junio, 21:00 horas

– “Un lugar llamado Dignidad” Matias Rojas (CHI/FRA/ALE/ARG/COL) Cineforo: 22 de junio, 20:00 horas.