La ciudad de las rosas celebra la “Feria de Artesanos” en calle techada Santa Rosa hasta el 19 de septiembre. Los días viernes 17, sábado 18 y domingo 19 podrá encontrar folclor de 15:00 a 19:00 horas. En Nueva Braunau se realizará un “Zapateando en la Pérgola”, con conjuntos folclóricos desde las 16:00 horas en la plaza de la localidad. Ensenada festeja los días 17, 18 y 19 con la “Feria Dieciochera Ensenada”. Aunque el feriado del 17 no es irrenunciable, la comuna espera más de un 90% de ocupación de turistas nacionales. El llamado de las autoridades es a celebrar Fiestas Patrias en familia y grupos pequeños. Así como también, participar de las actividades al aire libre. No habrá cordones sanitarios ni aduanas para viajar dentro del país. El toque de queda se mantendrá a las 12:00 horas.
16.09.2021
Por Francisca Vargas
Puerto Varas durante el mes de la Patria es un poco más cálido. Con el cambio de hora se puede realizar más actividades al aire libre y celebrar. Este viernes 17 de septiembre el comercio podrá funcionar puesto que no es feriado irrenunciable. El plan del gobierno 18 Seguro regirá entre las 15:00 horas del jueves 16 y las 05:00 horas del lunes 20. No habrá cordones sanitarios ni aduanas para viajar dentro del país. En todo caso, el toque de queda se mantiene a las 12:00 horas.
En Transición el plan permite para las celebraciones en casa un aforo de 5 personas o 10 portando pase de movilidad. Preparación admite 10 participantes o 20 con pase. Apertura 20 o 40. Los recintos cerrados tienen aforo de 50 personas o 100 con pase. Al aire libre 100 o 300. Las fondas y ramadas están autorizadas en Transición y Apertura. Las bebidas alcohólicas están permitidas solo para mayores de edad. Quienes para comprarlas deben mostrar su cédula de identidad según la Ley de Alcoholes – el consumo de alcohol aumenta el riesgo de sufrir enfermedades graves.
Panoramas para celebrar Fiestas Patrias en Puerto Varas
El municipio realiza diversas actividades al aire libre para Fiestas Patrias en la ciudad de las rosas. Todas gratuitas y abiertas a la comunidad organizadas por el departamento de Turismo. A las cuales se suma la Parada Militar al mediodía del sábado 18 de septiembre en Plaza los Héroes ubicada en la costanera de la ciudad.
En calle techada Santa Rosa se encuentra la “Feria de Artesanos”, que durará hasta el día domingo 19. Cuenta con artesanía, orfebrería y trabajos en madera, típicos de la comuna. Los días viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de septiembre se realizarán intervenciones folclóricas de 15:00 a 19:00 horas en el lugar.
Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, enfatizó en la importancia de mantener los protocolos sanitarios en todas las actividades para celebrar. “Nos regimos bajo los lineamientos del gobierno central, el cual ha sido muy enfático en que el 18 Seguro parte por casa. Entonces el llamado que estamos haciendo es a celebrar en familia, en casa, con amigos y dentro de la normativa. En comunas en Preparación el aforo máximo será de 10 personas en total o 20 si todas cuentan con Pase de Movilidad”, dijo.
En cuanto a fondas y ramadas no hubo solicitudes de permisos al municipio. Están contempladas actividades diurnas familiares, barriales y costumbristas. “Lo que, con las precauciones y los cuidados pertinentes, se traduce entonces en buenas instancias para celebrar”, comentó el alcalde de Puerto Varas.
¿Qué hacer en Nueva Braunau?
El día 16 se efectuará el “Zapateando en la Pérgola”, en la que conjuntos folclóricos darán cita desde las 16:00 horas en la plaza de Nueva Braunau. Bailarán Francisca Barrientos y Mirko Vilo, campeones nacionales de cueca infantil del Tamarugal. A las 16:00 hrs la inauguración de las actividades será con un Baile a la Bandera de Nicolás Vidal. Se presentarán los conjuntos folclóricos Senderos de mi Patria, Entre Ríos y Praderas y Patria Nueva.
Fiestas Patrias en Ensenada
Los días 17, 18 y 19 se desarrollará la “Feria Dieciochera Ensenada” de la agrupación Feria, Sabor y Arte. Estará disponible para toda la comunidad de 14:00 a 19:00 horas en la Delegación Ensenada, km 41, entre Copec y Bomberos. En tanto desde el día 15 hasta el 18 emprendedores locales ofrecen la “Feria Fiestas Patrias” de 11:30 a 18:30 horas en la Multicancha de los Urive, km 39.
Zapateando Junto al Lago
Como es tradición se realizó la actividad “Zapateando Junto al Lago” este lunes. En la costanera de la ciudad de las rosas, congregó a más de 60 parejas de cueca para celebrar. Todas provenientes de una docena de establecimientos educacionales urbanos y rurales. Fue organizada por la Municipalidad de Puerto Varas y el Servicio Local de Educación Pública.
Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, expresó que “fue emocionante ver la energía de las y los niños, que después de tanto tiempo vuelven a darle vida a nuestra comunidad. Tuvimos la presencia de muchas escuelas de los sectores urbanos y rurales. Eso generó una energía diferente. El volver a estas actividades que son importantes. Una tradición en nuestra comuna que se había hecho por muchos años. Por eso decidimos hacerlo el día de hoy”.
Por su parte, Claudia Trillo, directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue, comentó que “nuestros estudiantes muy contentos. Nuestros profesores también. De poder participar de esta tan linda actividad. Hoy nuestros niños están emocionados de esta primera salida prácticamente. Y qué mejor que celebrando nuestras Fiestas Patrias bailando nuestro baile nacional”.
“Fue un espectáculo donde pudimos estar todos reunidos valorando mucho el poder hacer este tipo de actividades. Agradecer la coordinación desde el municipio y el trabajo que hicimos junto al Servicio Local. Para traer a nuestros estudiantes que, con muchas ganas y mucha motivación, estuvieron aquí presentes”, sostuvo Claudia Trillo.
Ocupación turística en Fiestas Patrias
Desde el municipio esperan alta afluencia de turistas nacionales. Con más de un 90% de ocupación hotelera para el destino Lago Llanquihue y Todos Los Santos o Esmeralda. El 93% del territorio de la región se encuentra en fase de Apertura, con 28 de sus 30 comunas activas. Así, se proyecta un aumento de la ocupabilidad en todos los destinos. Para Chiloé un 75%, Lago Llanquihue y Todos Los Santos 90%, Puerto Montt 85% y Patagonia Verde 80% según el Servicio Nacional de Turismo regional.
“La mayor cantidad de turistas que estamos recibiendo ahora son chilenos y son de Santiago. No solamente van a venir de Santiago, pero tuvimos en vacaciones de invierno el mayor porcentaje fue de Santiago. Considerando que ellos también están en Fase 3 o 4. Eso hace que la gente viaje. Además considerando que también tienen vacaciones de septiembre. Entonces también salen y vienen al sur”, explicó Lorena Burgos, encargada del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Puerto Varas.
Por ejemplo, Los Lagos fue la cuarta región más visitada de Chile. Registró 23.462 pernoctaciones durante agosto. Fue la más visitada del sur del país. Los Ríos tuvo 4.947, Aysén 1.919 y Magallanes 5.051, según el Instituto Nacional de Estadísticas. La tasa de ocupación de habitaciones fue de 19,9%, contrayéndose 12,78 puntos porcentuales en comparación al mismo mes del año pasado.