La muestra “El mundo en una gota de agua: Una exploración fotográfica de la vida microscópica” se exhibe hasta el 28 de febrero en el Centro de Arte Molino Machmar, Puerto Varas. Presentada por los académicos y fotógrafos Roberto Kolter y Scott Chimileski de la Universidad de Harvard, la exposición invita a los visitantes a descubrir la belleza del mundo microbiano a través de 25 fotografías y una pieza audiovisual. Esta iniciativa, parte del programa “Colección en Ruta” del Museo de Arte Moderno de Chiloé, busca educar sobre la importancia de los microorganismos en nuestro entorno. La inauguración contó con la participación de destacados académicos y un diálogo enriquecedor sobre la intersección entre arte y ciencia.

10.12.2024
Por Paula Cárdenas

El miércoles 4 de diciembre se inauguró en la Sala de Vulcanología, 3er piso del Centro de Arte Molino Machmar (CAMM), la muestra ‘El mundo en una gota de agua: Una exploración fotográfica de la vida microscópica’.

Exposición en el Centro de Arte Molino Machmar

La exposición, con una gota de agua como punto de partida, invita al observador a explorar la belleza y la biología del mundo microbiano, y descubrir cómo en los límites de la vista humana, comienza ese otro mundo vivo, generalmente invisible. Esto, a través de una selección de 25 fotografías y una pieza audiovisual de los académicos y fotógrafos Roberto Kolter y Scott Chimileski, científicos de la Universidad de Harvard, que permiten reconocer los millones de formas de vida microscópicas que acompañan nuestra existencia.

La inauguración contó con la presencia de los doctores Octavio Monasterio y Rosalba Lagos, académicos del Departamento de Biología de la Universidad de Chile y responsables del proyecto que hizo posible la muestra, además de Eduardo Feurhake, director del MAM Chiloé, quienes compartieron y dialogaron con los asistentes, en una interesante conversación.

“Aquí es donde se encuentra el arte y la ciencia. El mundo en el que vivimos es el macromundo, y fue con la invención del microscopio en el siglo XVII, que tuvimos una pasada desde el mundo macroscópico que nosotros veíamos a este que no se ve. La mayoría de la gente no se imagina lo que hay detrás de esa puerta que nos lleva al mundo microscópico. Es como la obra de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas, con esta exposición estamos traspasando una puerta para transportarnos a un mundo fascinante que no se ve a ojo desnudo”, comentó el científico Octavio Monasterio.

Por su parte, Rosalba Lagos señaló que “esta muestra comenzó a gestarse hace muchos años en el laboratorio del Dr. Roberto Kolter quien, junto a Scott Chilimeski, quien es además un muy buen fotógrafo, comenzaron a pensar en llevar su trabajo de laboratorio a una muestra artística, como una manera de mostrar a la comunidad la belleza que existe en los microorganismos que la mayoría no tiene la posibilidad de ver”.

La muestra, impulsada por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y que forma parte del programa de itinerancia del Museo de Arte Moderno de Chiloé en otras localidades de Chile, denominado “Colección en Ruta”, podrá ser visitada hasta el jueves 28 de febrero de 2025 en el CAMM. La entrada es liberada.

Sobre los autores

Scott Chimileski es microbiólogo, fotógrafo y autor. Trabajó en el laboratorio de Roberto Kolter en la Escuela de Medicina de Harvard y actualmente es profesor en Paul Smith’s College, Nueva York. Roberto Kolter es profesor titular (emérito) de la Escuela de Medicina de Harvard. Fue presidente de la Sociedad Americana de Microbiología, tiene más de 250 publicaciones y sus trabajos han sido citados más de 55.000 veces. Hoy es coblogger principal de Small Things Considered.

Chimileski y Kolter son curadores invitados de la exposición «Vida microbiana» en el Museo de Historia Natural de Harvard y coautores de Life at the Edge of Sight: A Photographic Exploration of the Microbial World (Harvard University Press, 2017). Sus interpretaciones artísticas de la vida microbiana recibieron premios de Bio-Arte faseb en 2016, 2017 y 2019. Sus trabajos, que combinan arte y ciencia, se han publicado en medios populares como Time, Wired, The Atlantic, Stat, npr, Scientific American y Smithsonian.

Horarios:

Martes a sábado | 10.00 a 19.00 hrs.
Domingo | 10.00 a 14.00 hrs.

Entrada liberada
Centro de Arte Molino Machmar Av. Gramado 1100, Puerto Varas

El Centro de Arte Molino Machmar forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.