El Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) invita a la comunidad a disfrutar de la novena versión de la feria MA+D: Arte + Diseño, un evento que celebra la creatividad local y el valor de los oficios. Durante dos días, artistas, diseñadores y artesanos de la zona expondrán sus creaciones en el 3er piso del CAMM, mientras que en los demás espacios del centro cultural se realizarán actividades como talleres y sesiones de música en vivo.La invitación es para el viernes 13 y sábado 14 de diciembre entre 11.00 y 20.00 hrs. en el CAMM (Av. Gramado 1100, Puerto Varas). La entrada es liberada.
12.12.2024
Por Paula Cárdenas
La creatividad y los oficios del sur de Chile se hacen presentes este fin de semana en la 9a versión de MA+D, feria de arte y diseño que llega a Puerto Varas con una original actividad familiar donde artistas, diseñadores y artesanos locales expondrán sus creaciones durante dos días en el Centro de Arte Molino Machmar, permitiendo visibilizar el trabajo de los creadores locales.
Feria MA+D: Un espacio para la creatividad local
Durante los dos días del encuentro se realizarán además distintas actividades como talleres de creación y oficios, dirigidos a niñas, niños y adultos. La feria contará además con rincones artísticos, música en vivo, y deliciosas promociones en el Café Machmar, para disfrutar de un entretenido fin de semana en torno a la creación local.
Verónica Astudillo, directora de arte y contenidos del espacio, señala: “Nos encanta tener todo el edificio CAMM lleno de actividades, es por ello que esta vez realizaremos la feria MA+D en todos los niveles del CAMM, por ello invitamos a toda la comunidad a participar de esta instancia, en que cada artista, diseñador y creador local nos presentará sus originales obras y productos, poniendo en valor la creatividad presente en el sur de Chile. Apostamos a que esta feria sea un espacio de encuentro y apreciación por lo hecho a mano y la identidad local, los esperamos con los brazos abiertos para explorar, aprender y disfrutar de un maravilloso fin de semana dedicado al arte y al encuentro familiar”.
Concierto de Navidad y teatro infantil
Complementando esta actividad, el viernes 13 a las 19.00 hrs., se llevará a cabo en la Sala CAMM el concierto gratuito ‘Armonías del Tiempo: Melodías Navideñas’, con la orquesta de cuerdas y coro de niños del Colegio Mirador del Lago, bajo la dirección del profesor Braulio Piñeiro Araya.
El repertorio de la orquesta es variado, abarcando tanto estilos populares como clásicos, con piezas de nivel inicial diseñadas especialmente para jóvenes músicos. Estas obras, que integran piano y cuerdas, ofrecen una experiencia formativa enriquecedora para los intérpretes y cautivan al público con su versatilidad y expresividad.
Melodías navideñas en el CAMM
En esta ocasión se presenta en el CAMM, como cierre del ciclo de conciertos ‘Armonías del tiempo’, entregando a la comunidad un espectáculo donde la familia podrá disfrutar de villancicos y clásicas melodías navideñas.
El concierto es gratuito y los cupos son limitados. Inscripciones en www.molinomachmar.cl
Teatro infantil: “Alicia en el País de las Maravillas”
Para finalizar el fin de semana, el sábado 14 a las 19.00 hrs., se realizará la función gratuita de “Alicia en el País de las Maravillas”, presentación final del Taller de Teatro Infantil 2024 a cargo de Camila Klein, evento que marca la culminación de un proceso creativo lleno de aprendizaje y diversión en el CAMM.
El Centro de Arte Molino Machmar forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.