El proyecto Huillín Guardián, una innovadora iniciativa de ciencia ciudadana y educación ambiental, ha revolucionado la protección del río Maullín y otros cuerpos de agua en Puerto Varas y la región desde 2023. Liderado por el Comité Ambiental Comunal de Puerto Varas y la Universidad de los Lagos, y con el apoyo de diversas fundaciones y empresas, este proyecto utiliza un catamarán a control remoto con forma de huillín para monitorear la calidad del agua, involucrando a la comunidad en la conservación de los ecosistemas acuáticos.
08.04.2025
El proyecto Huillín Guardián ha transformado la forma en que protegemos el río Maullín y otros cuerpos de agua en Puerto Varas y comunas de la región. Desde 2023, esta iniciativa de ciencia ciudadana y educación ambiental ha acercado a la comunidad al monitoreo de la calidad del agua, con el respaldo de universidades, fundaciones y empresas. El proyecto es liderado por el Comité Ambiental Comunal (CAC) de Puerto Varas y la Universidad de los Lagos, y cuenta con la colaboración de Fundación Legado, Fundación Crea Igualdad y Fundación Niva Chile Research y con el apoyo de Birds Chile.
Huillín Guardián, innovación tecnológica para el monitoreo ambiental
Su protagonista es un innovador catamarán a control remoto con forma de huillín —el pequeño mamífero nativo y símbolo de nuestros ríos—, equipado con sensores que miden parámetros clave como oxígeno disuelto, temperatura, conductividad y pH. Esta herramienta ha despertado un gran interés tanto en niños como en adultos, entregando datos valiosos para la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos. Así más de 120 estudiantes y voluntarios ya han vivido la experiencia del Huillín Guardián, posicionando a Puerto Varas como una comuna pionera en monitoreo ciudadano de aguas en Chile.
Financiamiento y desafíos técnicos
Tras un financiamiento inicial del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente en el año 2023, y de importantes donaciones de empresas regionales como Innovex, el proyecto entra ahora en una nueva etapa donde se espera superar las dificultades técnicas que lo han mantenido fuera del agua en los últimos meses. Entre otros aspectos, se está reemplazando los sensores originales por alternativas de menor costo, reemplazables y calibrables, que puedan ser gestionados localmente por el equipo técnico del proyecto. “Gracias al aporte financiero de Birds Chile y de la Universidad de los Lagos se ha podido avanzar en esta dirección y vemos cercano el retorno del Huillín Guardián a nuestras aguas”, señala el Director Científico del proyecto e investigador de la Universidad de Los Lagos, Dr. Edwin Niklitschek.
“En definitiva, buscamos resolver los desafíos técnicos y operativos que hoy limitan el uso autónomo del Huillín Guardián por parte de la ciudadanía y las escuelas y desarrollar un modelo sustentable de gobernanza y financiamiento que permita retomar el monitoreo comunitario del río Maullín. Soñamos incluso con transferir esta experiencia a otras organizaciones ciudadanas en el sur de Chile”, explica Enrique Morandé, presidente del CAC Puerto Varas. Lograr estos objetivos requiere de nuevos recursos económicos y horas de trabajo voluntario. Por ello se está organizando una nueva campaña de búsqueda de socios y colaboradores institucionales e individuales la que será canalizada a través del sitio de instagram @huillin.guardian. La idea es implementar un sistema de donaciones corporativas y personales que asegure la continuidad de este proyecto en el largo plazo.
Participación en la Cumbre Anual iniciativa 20×20
Para quieran quieran saber más de este proyecto de ciencia ciudadana y educación ambiental el Huillín Guardián estará en el Galpón Estación en el marco de la Cumbre Anual iniciativa 20×20 “Restauración de Paisajes en Chile: Saberes Locales y Experiencias Compartidas”, hoy martes 8 de abril entre las 9:30 y 13: hrs. en el Galpón del Parque Estación, Puerto Varas.