En el Café Barista de Puerto Varas hace un tiempo que retomaron las presentaciones en vivo de bandas musicales del sur. La Multitud fue la primera en presentarse y está compuesta por oriundos de otras latitudes que, como muchos otros, decidieron convertir a la ciudad de las rosas en su hogar. Tocan covers de Rock-Pop con una lista de más de 60 canciones. Hace seis meses Kathy Vargas, cantante principal y percusionista, y Raimonds Rudzajs, sonidista, se reunieron con Juan Vivado, bajista y cantante, y Lázaro Montenegro, guitarrista y cantante, para tocar canciones conocidas y presentarse en bares. En la primera presentación, Braulio Orozco,  amigo de los integrantes del grupo, fue a verlos y rápidamente incluido como percusionista, guitarrista y cantante en la banda que hoy cautiva a puertovarinos y visitantes amantes del Café Barista.

11.01.2022
Por Francisca Vargas

A los integrantes de La Multitud se les puede ver en bares como el Barista de Puerto Varas o el Chester Beer de Llanquihue, animando la noche. Además realizan eventos de cumpleaños o corporativos. Los músicos de la banda se reunieron hace seis meses por las ansias de tocar luego de dos años de pandemia. Cada vez que se presentan el público se involucra y se divierte tanto que la tocata termina en una fiesta.

Sus integrantes son Kathy Vargas, cantante principal y percusionista; Lázaro Montenegro, guitarrista y cantante; Juan Vivado, bajista y cantante; Braulio Orozco, percusionista, guitarrista y cantante y Raimonds Rudzajs, sonidista. En entrevista con Diario Puerto Varas Juan Vivado, músico y profesor, contó el origen de la banda La Multitud y sus experiencias presentándose en bares.

¿Cómo nació La Multitud?

“Hay un matrimonio que es la Kathy Vargas y Raimonds Rudzajs. La Kathy es una cantante que es brutal, tiene una voz espectacular, que en verdad es como nuestra gran arma. Y el Raimonds es sonidista y también es como nuestra arma secreta, por así decirlo. La verdad es que él es parte activa del grupo. Está en todos los ensayos, durante en show va manejando máquinas de ritmo, tirando los efectos. Entonces es como un miembro más. Súper importante porque en el fondo nosotros hacemos un repertorio Pop – Rock, entonces para que suene bien necesitas a alguien que esté ahí metiendo mano. Entonces es un elemento súper importante”.

Tres son multitud

“Este matrimonio, conmigo y con Lázaro Montenegro, que es un psicólogo pero que es un guitarrista también brutal, es súper metódico él, toca las canciones a la pata, exactamente iguales, con el sonido que es, bien preciso en ese sentido, nos juntamos los cuatro. Éramos tres en el escenario, entonces como éramos tres decidimos llamarnos La Multitud. Por ‘Tres son Multitud’”.

“Nos conocimos aquí en Puerto Varas. El Lázaro es de San Vicente, yo soy de Santiago con el Raimonds, la Kathy es de Talca. Una historia larga, pero en el fondo, alrededor de tres años nos conocimos acá y hace unos seis meses empezamos con el proyecto de La Multitud. Habíamos tocado antes en distintas bandas, eventos y cosas y nos juntamos sobre todo por hacer este repertorio Pop-Rock que en verdad hay músicos brutales aquí en la zona pero nadie estaba haciendo ese repertorio como dedicado. Por las ganas tremendas de hacer música después de dos años de pandemia también”.

Canciones a coro

“Empezamos a tocar en bares. En la primera presentación nos fue a ver un amigo, Braulio, que tenía toda su adolescencia y adultez en Viña y la pasó tocando también en discotecas, bares, entonces tiene muchas tablas. De hecho él es guitarrista y cantante y se unió a la banda en la segunda tocata en la percusión. Está haciendo una tremenda labor como percusionista y tiene un talento innato en hacer armonías. Entonces también lo entretenido de la banda, como te digo, la Kathy es de todas maneras lo principal, porque la voz que tiene ella es brutal, pero en aras de hacer un show bien entretenido, todos cantamos en algún momento. Hacemos canciones a coro, entonces es bien completo”.

Formato semi acústico

“De momento no tenemos batería porque estamos tocando en locales bien pequeños y por temas de ruido y controlar bien el sonido, que es bien importante para nosotros, estamos con percusiones y la verdad es que funciona bastante bien. Igual tenemos la idea de que si sale algo que merezca o donde se pueda meter más ruido con un baterista, tenemos varios amigos. Pero de momento vamos en este formato semi acústico que ha funcionado bastante. Ahora son más que nada lugares como el Barista o la Chester Beer. Bares donde tocamos, entonces, de momento ese formato medio acústico que funciona bastante bien”.

¿Cómo definirías el estilo de La Multitud?

“Es Rock-Pop. Tenemos canciones de Elvis, desde los 50’s hasta ahora, canciones de Billie Eilish. En verdad el criterio es que ojalá sean canciones súper conocidas y que podamos hacer. Hay un tema de formato, de implementación. Lo de las voces también. De repente hay un tema que nos gusta pero queda no tan bien en este formato. Entonces hacemos otras cosas. Pero en ese sentido,  lo entretenido que como todos tenemos muchas tablas tocando covers en verdad el repertorio que tenemos, ahora mismo, creo que tenemos 60 canciones. Tenemos una lista de reproducción donde voy sumando las que vamos aprendiendo y van 60. En cada ensayo son cinco o diez nuevas, entonces, el repertorio es bien atractivo”.

¿Cómo ha sido la recepción de la gente en bares y eventos?

“Bastante buena. La verdad es que siempre que tocamos termina en fiesta. Harta gente nos va a ver siempre, eso es bien entretenido. Tenemos ya nuestros fans que nos siguen”.

¿Qué representa para ustedes presentarse y compartir con el público en lugares como el Barista o el Chester?

“Para nosotros es entretenido, súper entretenido. O sea, de hecho es un contexto bien cercano, porque estás ahí al lado con la gente, se ponen a bailar, a veces se acercan mucho. Es súper entretenido, la verdad es que nosotros también vamos mucho a eventos. El Barista y el Chester, nosotros estamos muy agradecidos, porque en el fondo son lugares que no es que necesiten tener una banda para atraer gente. Es una cosa que ellos consideran que es un atractivo extra y son lugares que siempre se llenan, aunque no vayamos. Entonces, en ese sentido, es súper agradable. Es como ir a pasar un buen rato. Es trabajo, por supuesto, lo vemos totalmente serio, pero es un buen momento que vamos a pasar. De todas maneras”.

“​​En estos locales obviamente tienes tu público que reacciona bien. Es distinto a los eventos, que también nos va súper bien, nos aplauden y todo el tema, pero es distinto cuando estás más como música de fondo a cuando eres lo que la gente va a ver. Entonces, si bien, claro, es más interesante la remuneración en los eventos privados, en estos bares para nosotros es mucho más agradable la experiencia en cuanto a la respuesta de la gente. Están más pendientes de la banda”.

¿Qué tipo de eventos hacen?

“Hemos hecho de todo. Cumpleaños, eventos corporativos. Vamos a donde nos requieran. Pero pasa un poco de eso, o sea, tampoco es que sea nada terrible, pero obviamente la energía en el evento no es la misma que cuando la gente te va a ver en el bar, que está más como de fiesta. En el evento, tal vez son ferias, están en una comida pero después de una tarde de reuniones, entonces igual la gente está como en otra. Pero generalmente es buena la recepción. Ahí la clave yo creo que es el repertorio. Nos jugamos por canciones que obviamente nos gustan y que sean conocidas”.

 ¿Tienen programadas próximas presentaciones para el verano?

“De momento el viernes 21 estamos en Pim’s. Febrero estamos todavía viéndolo, porque también está el tema de que somos cinco. Entonces, coordinar que los cinco estemos, no lo hemos logrado demasiado. De hecho, esperábamos tocar más en verano, pero ya en enero estamos con dos fechas y febrero quizás otras dos. Yo creo que en marzo vamos a retomar más periódico, por lo que te digo, las vacaciones”.

¿Faltan espacios para la música en Puerto Varas?

“Yo creo que sí. Creo que está toda la intención. También hay que entender el contexto pandémico, porque por ejemplo el Buena Vida era un buen lugar para tocar y ahora tengo entendido que ya no van a abrir más. Entonces ahí se perdió uno. Después hay otro local que es el Babilonia, que iban a abrir antes de la pandemia y llegó la pandemia y todavía no han logrado instaurarlo, que son los mismos del Barista y ahí si iba a haber música en vivo. Pero en verdad son muy pocos lugares. Teniendo en el fondo, yo creo, igual un movimiento importante. O sea, Puerto Varas con la pandemia se llenó de gente y aparte siempre ha sido un destino turístico. Está lleno de restaurantes donde se podría estar haciendo más cosas”.

Escena musical local

“Está lleno de músicos la décima región. Eso no es de ahora, es de siempre. Siempre ha habido mucho músico que, creo que en cuanto a la cantidad de profesionales que andan dando vuelta, estamos un poco escaso de locales. Ahora, igual hay que entender que estamos todavía en pandemia. O sea, a ver cuando salgamos de esto, si podemos hablar de qué es lo que hay y qué es lo que no hay. Ahora también pasa esto que disparándose ahora de nuevo quizás que en febrero vamos a encerrarnos de nuevo o en marzo, no sé. Entonces tampoco es como que pueda, a mi parecer, decir esto es así. Sino que estamos en una situación excepcional que está durando mucho, pero que no es lo habitual”.

“Pero antes de la pandemia, me acuerdo del Baretto, un bar que durante el verano hacían cosas. Igual habían ciertos locales, pero creo que si podría haber más. Sobre todo por lo que te digo que hay un flujo interesante de gente y de turistas. Hay tanto músico tan talentoso, que ofrecer un show de calidad, no estamos lejos de eso. Músicos hay. También obviamente hay un contexto, idiosincrasia, cultural país, que no es nuevo tampoco. No es secreto que en Chile la cultura no es demasiado apoyada”.

Música propia

“La última vez que tocamos en el Barista una niña nos preguntaba si teníamos Spotify. Podríamos grabar unas canciones y subirlas a Spotify, pero estamos haciendo covers. También nos preguntan mucho cuándo vamos a hacer nuestras canciones, por lo bien que suena la banda, pero es otra cosa bien distinta, estar haciendo covers y hacer música propia. Quizás en algún momento, yo creo que igual lo vamos a concretar.  ”

Para contactarse con la banda La Multitud están utilizando Instagram:
@LaMultitudbanda
@kathyvc
@rai.sonido
@juanvivadomusic