El municipio de Puerto Varas abrió las puertas del ex consultorio n°1 para celebrar los “30 años de un patrimonio olvidado”, una actividad que contó con la participación de un centenar de personas. La actividad incluyó un homenaje a ex funcionarios del consultorio, exposición fotográfica, exhibición de micro documental y performance de Carnaval del Sur

28.05.2024
Por Municipalidad Puerto Varas

Un centenar de personas se acercaron hasta la intersección de calle Estación con Klenner, para participar de la actividad denominada “30 años de un patrimonio olvidado”, instancia en que el municipio abrió las puertas del ex consultorio n°1 de Puerto Varas.

Municipio de Puerto Varas abre las puertas del ex consultorio para conmemorar su historia

Municipio de Puerto Varas abre las puertas del ex consultorio para conmemorar su historia

Actividades realizadas en Mes de los Patrimonios

La actividad liderada por el Departamento de Cultura y la Dirección de Turismo, fue posible gracias al trabajo asociativo con diversas instituciones como -1 Cine, Carnaval del Sur, +Sur y Parque Sur, producto de lo cual las personas que fueron parte del evento pudieron disfrutar de exposición fotográfica, muestra de micro documental, performance de personajes de aves con sonidos subterráneos y muestra culinaria típica.

Autoridades presentes

El evento estuvo encabezado por el Alcalde Tomás Gárate; el concejal Rodrigo Schnettler; la presidenta Zonal del Colegio de Arquitectos, Tamara Ramsy; el director de +Sur, Rodrigo Vargas; dirigentes vecinales y comunidad en general.

Lee también:”Casa Niklitschek: Nuevo hogar de la Academia de Música de Puerto Varas”

Testimonios de ex funcionarios

Cabe destacar que previo al ingreso al ex Consultorio N°1, recinto de propiedad de CENABAST que fue traspasado en comodato al municipio, ex funcionarios del Consultorio de Puerto Varas pudieron dar a conocer parte de su historia en el recinto instancia en que contaron sus testimonios Wildo Soto, Jenny Villarroel, y la Sra. del fallecido y recordado Dr. Ricardo Vargas, Marieta Opitz. A ellos como muestra de agradecimiento se les entregó un presente al igual a que sus colegas Gladys González, Alicia Jara y María Ester Elgueta.

Puerto Varas celebra los "30 años de un patrimonio olvidado"

Puerto Varas celebra los “30 años de un patrimonio olvidado”

Declaraciones del Alcalde

Durante su intervención el Alcalde Tomás Gárate destacó el trabajo realizado por las y los ex funcionarios del Consultorio, como también el comodato de CENABAST al municipio por el inmueble, instancia en que explicó “muchos de quienes estamos aquí no tuvimos una experiencia vivencial en este espacio pero jamás dimensioné la historia humana que había detrás y creo que eso es recuperar el sentido de pertenencia como puertovarinos y puertovarinas. En estos espacios podemos juntos hacer memoria y reivindicar el patrimonio de nuestra comunidad, quiero agradecer a Rodrigo Vargas quien fue en una etapa en el cual este edificio estuvo cerrado, permitió hacernos la pregunta de qué era este lugar, que significado tenía y que podía ser en el futuro, no solamente recordar, sino también proyectar y a partir de ese esfuerzo que Rodrigo lideró con su equipo de trabajo hoy como municipio tomamos la posta y logramos contar con el comodato de este espacio para poder recuperarlo como un espacio de encuentro para nuestra comunidad. El fin y el propósito lo tenemos que definir todos juntos CENABAST nos exige de buena manera que este sea un espacio dedicado a la salud como fue en su origen, entendiendo el gran desafío sanitario que tenemos, por ejemplo, la salud mental son cosas que quizás algunas décadas atrás no eran tema pero hoy están más vigentes que nunca”.   

Participación de organizaciones

Respecto su participación en la actividad, el director de -1Cine, Julián Fernández señaló “hay mucha gente muy interesada porque estos espacios tienen que recuerparse y con el cine siempre hemos estado dando vueltas para proyectar acá dentro, justamente con Rodrigo Vargas armamos esta idea de poder tener una proyección de gran tamaño un poco en la lógica de -1Cine, pero proyectando un documental de Cristian Rosales sobre la gente y todos los que trabajaron aquí en el Consultorio entonces creo que le da una vuelta bastante interesante al evento”.

Por su parte, Carolina Cruz, directora de Carnaval del Sur sobre la intervención realizada agregó “quisimos aportar con una performance que está hecha con la técnica de paisaje sonoro algo que ocupamos siempre en nuestros carnavales, donde el ruido es muy contaminante para la salud mental y quisimos diseñar algo especial y particular para esta fecha que es el día de Los Patrimonios, la gente ha sido muy receptiva está muy contenta y es algo muy nuevo para ellos”.

Finalmente, Rodrigo Vargas de +Sur y Parque Sur, sobre el trabajo realizado destacó que “no pensábamos que iba a llegar tanta gente, estoy realmente emocionado y orgulloso de poder haber concretado algo así siendo que empezó como otro proyecto, pero una forma de cerrar el proceso después de ocho años de una manera noble por así decirlo sea esta exposición, y abrir un nuevo proceso ojalá de participación ciudadana para ver que se va a hacer en el futuro acá siempre que esté relacionado con la salud mental y la prevención que es lo que ha dicho el Alcalde y en el fondo es el objetivo que tiene este lugar”.