La falta de acceso a empleos formales está afectando la situación financiera de las personas mayores, incrementando su nivel de morosidad. Según Mario Espinosa, director legal de GrupoDefensa.cl, la informalidad laboral, especialmente entre las mujeres, es uno de los principales factores de endeudamiento. Además, los créditos en este grupo se destinan principalmente a gastos esenciales, como salud y alimentos. La situación es especialmente grave entre las cuidadoras, quienes suelen quedar en condiciones de precariedad económica y recurren a endeudamientos informales.
24.10.2024
Por Gabriela Peñafiel
La falta de oportunidades para acceder a empleos formales está afectando la situación financiera de las personas mayores, que en el último tiempo han visto aumentados sus niveles de morosidad. Así lo indica, Mario Espinosa, director legal de GrupoDefensa.cl, quien explica que “uno de los principales factores del endeudamiento de estas personas es la informalidad laboral, a la cual deben recurrir porque, en general, están cerradas las opciones más formales y estables, sobre todo para las mujeres”.
Crecimiento de la informalidad laboral en adultos mayores
Según el Boletín de Informalidad Laboral del INE, a junio de 2024, en los últimos doce meses las personas trabajadoras por cuenta propia informales se expandieron en un 10,1%, incididas tanto por hombres ( Aurora Ubeira
En este contexto, el endeudamiento informal es un riesgo latente para este grupo. “Muchas veces recurren a préstamos informales o a prestamistas que ofrecen condiciones extremadamente desfavorables. Dadas las circunstancias, no es extraño que acepten créditos de alto costo o incluso caigan en redes de usura. Esta situación las atrapa en un ciclo de deuda aún más difícil de romper, sin ningún tipo de protección legal, lo que agrava su vulnerabilidad económica y emocional”, concluye Mario Espinosa.
¿Cómo evitar el endeudamiento?
El director legal de GrupoDefensa.cl da 5 recomendaciones para tener presente antes de comprar:
-
Revisar la situación financiera: es fundamental hacer una evaluación sincera de las finanzas y la capacidad de pago.
-
Establecer un presupuesto claro: es clave crear un presupuesto realista, priorizando las necesidades básicas y las deudas que se deben pagar.
-
Comparar precios y controlar el gasto: antes de comprar es importante cotizar distintas opciones y evitar gastos que superen lo que se puede pagar dentro del presupuesto.
-
Evitar el endeudamiento como primera opción: “Lo ideal es juntar dinero para comprar algo y dejar el crédito, aunque sea en cuotas sin interés, como última opción”, recomienda Espinosa.
-
No recurrir a préstamos familiares o a cajas de compensación: “Puede parecer una solución rápida, pero es mejor explorar todas las alternativas antes de asumir estos compromisos que pueden empeorar la situación “, advierte Espinosa.