Puerto Varas lanza ambicioso plan de recuperación tras tornado con inversión de $13 mil millones.
A una semana del devastador paso del tornado EF-1 que dejó más de 1.000 damnificados y destruyó infraestructura crítica en Puerto Varas, el alcalde Tomás Gárate presentó el plan “Puerto Varas Se Levanta”. La iniciativa contempla seis ejes estratégicos y se desarrollará en tres etapas —corto, mediano y largo plazo— con financiamiento mixto y una visión de resiliencia y sostenibilidad.
03.06.2025
Por Municipalidad Puerto Varas
“Puerto Varas Se Levanta” Inicio de plan de recuperación tras tornado
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate dio a conocer los ejes del Plan de Recuperación “Puerto Varas Se Levanta”, una hoja de ruta integral destinada a restituir la infraestructura, reactivar la economía y apoyar social y emocionalmente a la comunidad tras el tornado EF-1 que impactó la comuna el pasado domingo 25 de mayo.
Este inédito fenómeno climático dejó más de 1.000 personas damnificadas, afectando a más de 350 viviendas, infraestructura crítica y servicios básicos como electricidad, agua potable y telecomunicaciones. A pesar de los daños materiales, no se lamentaron víctimas fatales. La emergencia activó una rápida respuesta de las autoridades locales y regionales, en colaboración con organizaciones civiles y organismos del Estado.
El plan, cuya inversión es de 13 mil millones de pesos, fue elaborado a tan solo siete días del evento y busca reconstruir Puerto Varas de manera sostenible y resiliente, con una estructura basada en componentes estratégicos, acciones concretas y una planificación alineada con los principales instrumentos de gestión territorial a nivel local y regional.
El alcalde Tomás Gárate señaló que “en tiempo récord, en menos de siete días, hemos superado la respuesta a la emergencia. Y hoy comienza una nueva etapa: presentamos el plan Puerto Varas Se Levanta. Una inversión de 13 mil millones de pesos, seis ejes de acción y tres tiempos de ejecución: corto, mediano y largo plazo. Vamos a recuperar el bienestar de nuestras familias, emprendimientos y patrimonio. Puerto Varas no solo se levanta… se proyecta con fuerza hacia el futuro.”
Agregó que la instancia será “financiada con recursos municipales, del gobierno central, regional, del sector privado y alianzas internacionales como con el Banco de Desarrollo de América Latina. Ya hemos catastrado 375 viviendas y 110 emprendimientos afectados, y el impacto económico supera los 30 mil millones de pesos. Frente a esta emergencia, respondemos unidos, con visión y compromiso por el futuro de Puerto Varas.”
Ejes del plan
El Plan de Recuperación tiene como ejes:
- Reconstruir viviendas y espacios públicos.
- Reactivar la economía local y el sector turístico.
- Restaurar el patrimonio cultural y natural.
- Fortalecer la institucionalidad municipal frente a futuras emergencias.
- Implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.