Hasta la fecha la municipalidad ha recibido dos observaciones al proyecto de actualización del Plan Regulador Comunal de Puerto Varas. Este mismo proceso se realizó en 2017 y en ese entonces recepcionaron 120 cartas que contenían 600 observaciones. Actualmente la comunidad tiene plazo hasta el 7 de diciembre, quedando ocho días disponibles para entregar sus observaciones a la propuesta de Plan Regulador Comunal. Esta iniciativa busca que los puertovarinos expresen su parecer respecto de cómo sueñan la ciudad de las rosas. En este sentido existe una fuerte inclinación a que la comuna tenga un centro turístico peatonal para potenciar su calidad de destino de convenciones y viajes.
30.11.2022
Por Constanza Hitschfeld y
Francisca Vargas
El proceso de actualización del proyecto de Plan Regulador Comunal (PRC) de Puerto Varas se encuentra en su etapa final y lleva siete años de tramitación. Tras las observaciones de la Contraloría General de la República a la propuesta, el municipio subsanó y presentó un nuevo proyecto a la comunidad para que realice sus observaciones. Este proceso de participación ciudadana termina el 7 de diciembre del presente año, para darle paso al Concejo Municipal de Puerto Varas, organismo que debe aprobar o rechazar las observaciones ciudadanas al proyecto.
El PRC vigente data de 1993 con 29 años de existencia lo que sobrepasa los límites de actualización dictados por la ley y realizados por las otras comunas del país. Bajo la administración de Álvaro Berger (PS), ex alcalde, comenzó este proceso siete años atrás. El trabajo fue continuado por Ramón Bahamonde (IND), ex alcalde, con serias acusaciones de irregularidades. Actualmente Tomás Gárate (IND), alcalde de Puerto Varas, continúa el proceso con etapas de observación y participación ciudadana.
Proceso formal
Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, comentóque “hay muchos temas que generan inquietud en algunos vecinos, en algunas comunidades en específico. Hoy lo importante es que hay un proceso formal abierto en el cual se pueden presentar las observaciones para así, a partir de lo anterior, poder ponderarlas y evaluarlas en su mérito. Eso es lo que nosotros como municipio tenemos que garantizar. Más que juzgar si es que son más o menos válidas. En eso estoy comprometido como alcalde”.
Hasta la fecha solo han llegado dos observaciones ciudadanas al municipio. Una propone aumentar las alturas de los edificios para lograr la densidad que la propuesta especifica. La otra se encuentra en trámite administrativo de ingreso por lo que aún se desconoce su contenido. En el sector de la costanera no existe límite de densidad por lo que se pueden construir muchos departamentos por edificio. Costanera será la zona ZMT, que se limitó la altura de 7 pisos a 10,50 metros, con una densidad de 200 Hab/ha.
Audiencias públicas
Guillermo Villegas, asesor urbanista de la Municipalidad de Puerto Varas, afirmó que “en la segunda audiencia, uno da cuenta de las observaciones recibidas a la fecha. A la fecha de esta segunda audiencia tenemos solo una observación por ahora en el proceso. Esa observación se refiere principalmente a que se considera que son muy bajas las alturas que están propuestas en el Plan y que de acuerdo a lo que plantea la persona que hace la observación, en el fondo podría tener alguna diferencia respecto de lo que podría ser una ciudad que contenga una mayor densidad”.
La segunda audiencia pública por el PRC del mandato de Tomás Gárate se realizó el 22 de noviembre con alrededor de 40 participantes. Durante la presentación los profesionales municipales expusieron cómo subsanaron las 21 observaciones realizadas por la Contraloría General de la República al proyecto de actualización del PRS.
Observaciones
Esta es la tercera vez que una administración del municipio de Puerto Varas llama a realizar observaciones ciudadanas al proyecto de actualización del PRC. El primer llamado se desarrolló en 2017 con 120 cartas que contenían 600 observaciones ciudadanas a la propuesta de herramienta territorial. El segundo llamado de realizó en 2018 y se recibieron 594 observaciones.
Planificar entre todos
Carolina Mery, presidenta de la agrupación ciudadana Somos Puerto Varas, expuso que “la ciudad debemos planificarla entre todos. Es una construcción colectiva. Si la ciudadanía no participa, si no opina a tiempo, los que terminan decidiendo como será nuestra ciudad serán los grupos de interés vinculados a inmobiliarios, inversionistas y gremios afines. La ciudad debe responder a un sueño de sus habitantes. No a la perspectiva de negocio de algunos. Sabemos que necesitamos más áreas verdes, ciclovías, trenes, espacios para viviendas, para colegios, crear subcentros, proteger el lago del exceso de densificación, que la sanitaria de garantías de factibilidad y no crezcamos más allá de lo que el territorio soporta”.
Puerto Varas es el destino que recibe mayor cantidad de nuevos residentes y visitantes del país, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas. Hasta la fecha la Dirección de Obras Municipales (DOM) recibió más de 773 permisos de edificación. El año pasado los dueños rurales solicitaron alrededor de 350 trámites de subdivisión y en lo que va de este año presentaron más de 130 trámites en la oficina del Servicio Agrícola Ganadero en Puerto Varas.
Modificaciones
Paulina Rica, arquitecto urbanista,explicó que “la idea es sacar el Plan Regulador tal como está. En la exposición de la Municipalidad del nuevo PRC para Puerto Varas, se explicó que las correcciones efectuadas son específicamente las observaciones realizadas por Contraloría, no se ejecutaron otras modificaciones. Ellos sí están pensando hacer enmiendas y seccionales en zonas que la comunidad pida. O sea, se supone que todas las cartas que envíe la comunidad van a tener una recepción y van a ser solucionadas en el tiempo. Lo importante es que el tiempo de modificaciones no sea muy extenso porque, si no la morfología de Puerto Varas y lo que atrae como destino turístico, va a desaparecer”.
En la presentación de la segunda Audiencia Pública se aclaró que luego de ser publicado en el Diario Oficial el Plan Regulador Comunal, se pueden realizar modificaciones al instrumento de planificación urbana que regirá para el ordenamiento de Puerto Varas.
Participación ciudadana
Martín González, vecino del sector Los Apeninos, dijo en la segunda Audiencia Pública que“la observación que estamos planteando como vecinos de la zona es el asunto del agua potable. Nosotros llevamos muchos años en esto y creemos que es el momento que, lo hemos hablado con el alcalde, que tengamos de una vez por todas agua potable, porque nunca hemos tenido, hay sectores en los que no se podía, pero gente que llega con dinero lo tiene. No estamos pidiendo que nos regalen el agua, que nos coloquen los medidores que corresponden. Si el Plan Regulador se amplía de lo rural a urbano, tenemos la posibilidad de solicitar que las empresas que corresponden nos pongan el agua. Eso es lo que necesitamos”.
Tan solo quedan ocho días para que la Municipalidad de Puerto Varas cierre la recepción de cartas ciudadanas con las observaciones a la propuesta de actualización del Plan Regulador Comunal. Las misivas con los comentarios deben entregarse presencialmente en la Oficina de Partes del Municipio hasta el 7 de diciembre. Desde la administración municipal solicitaron que cada carta tenga identificación y una dirección válida para recibir la respuesta certificada de los puntos observados.