La Municipalidad de Puerto Varas inició la etapa de información y consulta pública para la actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) que lleva 7 años de tramitación. Los vecinos pueden entregar sus observaciones  por escrito al municipio hasta el 7 de diciembre. Por dictamen de la Contraloría General de la República la administración debe realizar nuevamente la fase de observaciones ciudadanas. Los puertovarinos lograron iniciar las modificaciones al PRC en 2015 bajo la administración del ex alcalde Álvaro Berger (PS), continuaron durante el mandato de Ramón Bahamonde (IND) y hoy asume la responsabilidad Tomás Gárate (IND), alcalde de Puerto Varas.Más de un tercio de las comunas de Chile no cuentan con Plan Regulador Comunal actualizado. La elaboración de uno nuevo abarca como máximo 5 años pero el de Puerto Varas lleva 7 años de tramitación y espera.

07.10.2022
Por Constanza Hitschfeld y
Francisca Vargas

La Contraloría General de la República elaboró un informe con observaciones técnicas y administrativas al proyecto de actualización de Plan Regulador Comunal (PRC) de Puerto Varas. El informe contenía 21 observaciones con aspectos técnicos y administrativos que el municipio tuvo que subsanar. Es por esto que inició el proceso de información y consulta pública según la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

La primera Audiencia Pública se realizará el 18 de octubre a las 18:30 horas en el Salón Azul del edificio consistorial. En tanto la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) exhibirá los antecedentes del proyecto desde el 19 de octubre al 17 de noviembre en el Hall Central del municipio y en su página web. La propuesta de PRC y Memoria Explicativa estarán disponibles en forma gratuita en la oficina de Partes de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:00 horas.

Observaciones Ciudadanas

La participación ciudadana es una de las actividades más importantes del proceso de actualización del PRC. Los puertovarinos pueden entregar sus observaciones al proyecto en forma impresa en la Oficina de Partes hasta el día 7 de diciembre. Esta es la tercera vez que se realiza para la misma propuesta. La primera se desarrolló en 2017 con 120 cartas que contenían 600 observaciones y la segunda en 2018 para nuevos gravámenes o afectaciones.

El Concejo Municipal aprobó o rechazó las observaciones ciudadanas durante los días 5,7 y 8 de febrero de 2018. Algunas observaciones fueron votadas en más de una oportunidad con resultados opuestos. Por ejemplo, los ediles rechazaron la solicitud de que la ruta de conexión Puerto Varas – Llanquihue no enlace con calle Santa Rosa el 5 de febrero. Dos días después la misma solicitud fue aprobada. Vecinos de Parque Ivian I pidieron eliminar la calle Nueva 7 y el 5 de febrero el Concejo aprobó su observación. Sin embargo la propuesta nuevamente contempla esa vía, pero con el nombre Borde Cerro 1.

Irregularidades y antecedentes

El Concejo Municipal de Puerto Varas debía aprobar o rechazar el nuevo PRC el 11 de septiembre de 2018. Durante la sesión el ex alcalde Ramón Bahamonde (IND, ex UDI) informó que no se votaría el documento puesto que la consultora a cargo, Surplanno habría incorporado algunas observaciones aprobadas por los concejales. Casi un mes después el concejo analizó la última versión del PRC, el 2 de octubre.

Ese mismo día, al entrar a la sesión, los concejales recibieron el informe final de innegable complejidad. A pesar de que era prácticamente imposible tener una opinión fundada respecto del documento, este se aprobó con cinco votos a favor. En 2018 los concejales de Puerto Varas eran Marcelo Salazar (UDI), Patricio Cortés (IND), Javier Aburto (DC), Luis Becerra (IND), Rosa Benavides (DC) y Renato Aichele (RN). Este último fue el único que rechazó la propuesta.

Revisión Minvu

Ramón Bahamonde continuó la tramitación del PCR, ingresándolo a la Seremi Minvu de Los Lagos el 11 de octubre de 2018. Organismo técnico que seis días después devolvió el expediente al municipio por contener errores formales. La municipalidad subsanó las faltas y reingresó el documento al Minvu el 6 de noviembre del mismo año. Un mes después, el 7 de diciembre, el Minvu envió a la Municipalidad de Puerto Varas un oficio con más de 150 observaciones de “forma y fondo” realizadas al expediente.

El Consejo Regional (Core) de Los Lagos aprobó el proyecto de actualización del PRC el 6 de enero de 2021 y pasó a la Contraloría General de la República para su revisión. El proceso, que fue cuestionado por la comunidad en 2017, culminó en una carpeta con expedientes técnicos y administrativos.

Observaciones de Contraloría

La Contraloría General de la República observó 21 aspectos del proyecto el 4 de octubre de 2021. Entre estos está la necesidad de resolver las observaciones y corregir la Ordenanza Local, Planos y Cuadro de Vialidad, Memoria Explicativa, Estudios de Capacidad Vial, Factibilidad Sanitaria, Riesgo y Patrimonio. Asimismo el procedimiento de aprobación, Evaluación Ambiental Estratégica y aspectos formales de correcciones del Gore.

La propuesta de PRC avanzó con la aprobación del Concejo Municipal de Puerto varas en 2022. El municipio expuso el expediente definitivo con las respuestas a observaciones y reparos realizados por la Contraloría en su dictamen 2337 de 2021.

7 años de espera

El Plan Regulador Comunal vigente en Puerto Varas data de 1993 y fue elaborado para una población menor a las 20 mil personas. En 2002 el Censo contó casi 33 mil habitantes con una proyección de más de 40 mil personas. En 2017 la herramienta arrojó casi 45 mil con una proyección de casi 50 mil habitantes.

A diferencia de aquellos años de Censos, hoy es la ciudad que recibe la mayor cantidad de nuevos residentes y visitantes del país. Prueba de aquello es que la Dirección de Obras Municipales desde 2020 hasta la fecha otorgó más de 773 permisos de edificación en Puerto Varas. En tanto que el año pasado los dueños de predios rurales solicitaron alrededor de 350 trámites de subdivisión y en lo que va de este año presentaron más de 130 trámites en la oficina del SAG en Puerto Varas.

Más de un tercio de las comunas de Chile no cuentan con Plan Regulador Comunal actualizado. La elaboración de uno nuevo abarca como máximo 5 años pero el de Puerto Varas lleva 7 años de tramitación y espera.

Más información