Ganaderos de la zona se reunieron en un taller sobre sostenibilidad y cooperativismo organizado por la Cooperativa Agroganadera Llanquihue SpA (Ganacoop) y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) Los Lagos. El expositor principal de la actividad fue Gerardo Wijnant, responsable de Impacto y Ecosistemas en Banca Ética Latinoamericana y consultor en temáticas de comercio justo y economía del bien común a nivel nacional e internacional.
10.07.2023
Por Ana Moreno
Con un amplio margen de público del mundo de los ganaderos y autoridades regionales, se llevó a cabo el taller “Cooperativismo y Sustentabilidad, desafíos y oportunidades para el sector ganadero de la región de Los Lagos”, actividad organizada por la Cooperativa Agroganadera Llanquihue, Cooperativa Agroganadera Llanquihue SpA (Ganacoop) y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) Los lagos, en el marco de la ejecución del instrumento Agromás.
Ganaderos
“Tuvimos una excelente jornada de trabajo”, así comentó Rodrigo Lavín, presidente de Ganacoop, quien destacó la instancia como un espacio de conversación y debate necesarios.
“Estuvimos conversando y debatiendo sobre temas importantes como el cooperativismo, la sostenibilidad de los sistemas productivos, en el cual el profesor Gerardo Wijnant nos dio una clase magistral en estos temas. Pudimos debatir largamente sobre la importancia de la inclusión de las personas y el sentido colaborativo entre ellas en este tipo de empresas”, agregó Rodrigo Lavín.
Cooperativas y economía sostenible
El taller fue liderado por Gerardo Wijnant, ingeniero civil industrial, responsable de Impacto y Ecosistemas en Banca Ética Latinoamericana y consultor en temáticas de comercio justo y economía del bien común, quién desarrolló el concepto de sostenibilidad desde sus pilares económico, social y ambiental, y cómo las cooperativas son una buena respuesta a la necesidad de una economía sostenible.
Juan Carlos Silva y Natalia Gárate, ejecutivos de Corfo, presentaron la mirada de la institución y el actual trabajo que desarrollan en materia de sostenibilidad y cooperativismo.
Desafíos y brechas
Para Gabriel Pérez, director de Corfo Los Lagos, el trabajo con cooperativas se alinea con los objetivos del programa del actual gobierno en cuanto a apoyar su modernización y abordar desafíos y brechas que no habían sido atendidos.
“Por un lado está la sostenibilidad y lo que permiten las cooperativas desde ese punto de vista, los valores que se generan y están en torno al mundo colaborativo, asociativo. Y también la distribución de los ingresos que permite este modelo económico, que a nivel internacional ha probado dar un mayor nivel de resiliencia a las economías, por tanto, son modelos deseables al momento de enfrentar escenarios de cambio y crisis”, expuso Gabriel Pérez.
Producción sustentable
Para Natalie Urrutia, directora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Remehue los productores deben enfrentar los desafíos en materia de producción sustentable y sostenible, unidos.
“Nosotros vemos mucho más factible para los productores, en distintos tipos de asociaciones, poder sobrellevar dificultades técnicas en los predios, medir su balance de carbono, implementar tecnologías que les permitan reducir su impacto ambiental, ser más sostenibles desde el punto de vista del cambio climático y la mitigación de gases efecto invernadero”, dijo Natalia Urrutia.
Sostenibilidad y cooperativismo
El Taller organizado por Ganacoop y Corfo Los Lagos tuvo como objetivo reunir en un espacio de conversación a productores de la zona para conocer más sobre el concepto de sostenibilidad y las oportunidades asociadas a su vinculación al cooperativismo.
Gerardo Wijnant comentó que el taller se focalizó en abordar las temáticas de sostenibilidad desde lo que hoy día es el concepto de economía real y la necesidad de un desarrollo sostenible.
Equilibrio
“Tiene que ver con este equilibrio adecuado entre lo social, lo económico, lo ambiental y también lo cultural. Cómo la cooperativa puede tomar estos conceptos y ver cómo las expresiones de economía nuevas, sociales o con propósito, son capaces de tomar estos temas. Y el cooperativismo hace parte de este mundo de nuevas economías, y son una buena respuesta a la necesidad de un desarrollo sostenible”, comentó Gerardo Wijnant.
Para Gerardo Wijnant hablar estos temas es necesario para poder situar la relevancia de la sostenibilidad hoy día como un diferenciador de mercado, los desafíos presentes, y las ventajas que significa también entrar en estos temas en profundidad.
Oportunidades
Al respecto el profesional puntualizó que “no son para nada una amenaza, son más bien una tremenda oportunidad para ir adelante con una diferenciación de los productos que puedan sacar bajo esta cooperativa, los que van siendo reconocidos por un ciudadano en su rol de consumidor mucho más responsable y consciente y que demanda productos que responden a esta necesidad de equilibrio entre lo medioambiental lo social y lo económico, que dan respuesta a la necesidad de una economía orientada al bien común mucho más fuerte”, concluyó Gerardo Wijnant.