Vecinos y vecinas del Barrio Alessandri de Puerto Varas participaron en un emotivo Encuentro de Memoria e Identidad que marcó el cierre del Plan de Confianza Social del programa Quiero Mi Barrio. A través de cápsulas audiovisuales y testimonios, se destacó el valioso rol de la comunidad adulta mayor en la conservación de la historia e identidad local.
16.05.2025
Por Municipalidad Puerto Varas
En el marco del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), se desarrolló en Barrio Alessandri el Plan de Confianza Social “Nuestro Barrio en la Memoria”, una iniciativa implementada durante los primeros meses del programa que tuvo como eje principal la revalorización de las experiencias de sus primeros pobladores y dirigentes.
El plan buscó reconocer el fuerte arraigo de la población adulta mayor y su rol como portadores de la historia local. Para ello, se llevaron a cabo encuentros en los que vecinos y vecinas compartieron vivencias, hitos y anécdotas significativas del sector. Este proceso fue ejecutado por la consultora Suroriente, en coordinación con el equipo barrial.
A partir de estas instancias, se elaboraron cápsulas audiovisuales que recogen los principales hallazgos del proceso, junto a un folleto informativo que sintetiza los contenidos abordados. Los resultados de este trabajo fueron compartidos con la comunidad en el Encuentro de Memoria e Identidad, realizado el pasado sábado 26 de abril en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, jornada que marcó el cierre del plan.
Entre las autoridades presentes destacaron el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate Silva; los concejales Rodrigo Schnettler y Fabián Ule Borquez, en representación de la concejala Tamara Rammsy Sánchez; la secretaria técnica regional del Programa “Quiero Mi Barrio”, Alejandra Pavez Esbry; y el equipo regional de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos. También asistieron la contraparte municipal del programa, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Julián Mingo Saenz; funcionarios municipales; y representantes de diversas organizaciones sociales y educativas del territorio.
Para el seremi del MINVU en Los Lagos, Fabián Nail Álvarez, este tipo de actividades “representa una valiosa oportunidad para fomentar el encuentro social y recomponer el tejido social de barrios donde muchas familias crecieron y se desarrollaron tanto individual como colectivamente, por lo que estamos muy contentos, como Gobierno, de que los recursos públicos se inviertan en políticas que rescaten las tradiciones, las historias y los valores que nos formaron como sociedad y que nos permiten ahora recuperar los espacios públicos con alta participación ciudadana”.
Tomás Gárate Silva, alcalde de Puerto Varas, mencionó que “como municipio, creemos profundamente en la importancia de cuidar y proyectar la identidad de nuestros barrios. Con el Plan de Confianza Social “Nuestro Barrio en la Memoria”, hemos puesto en valor la historia viva del barrio Alessandri, rescatando las experiencias y relatos de quienes dieron vida a este sector: nuestros adultos mayores. Esta es una forma concreta de construir comunidad, desde la memoria, el respeto y la participación. Agradecemos a todas y todos quienes hicieron posible este proceso, que fortalece el alma de Puerto Varas”.
Para la presidenta de la Junta de Vecinos García Moreno, Paola Olivares Martínez, “haber participado en el Encuentro de Memoria e Identidad fue importante porque permitió mirar hacia atrás y recordar cómo empezó todo en nuestro barrio, a reencontrarnos entre vecinos, a escucharnos, a valorar lo que hemos construido con tanto trabajo y tener la oportunidad de dejar un mensaje a las nuevas generaciones para que conozcan sus raíces, se sientan parte y sigan cuidando este lugar que tanto queremos. Fue una experiencia muy enriquecedora, escuchar a mis vecinos contar su historia emocionados, esto nos hace pensar en lo que viene, en cómo seguir mejorando y dejar un mejor lugar a las nuevas generaciones”.
Las cápsulas audiovisuales que relatan la historia del barrio estarán disponibles en el canal de YouTube @qmb_ptovaras, y el folleto con los principales hallazgos del proceso ya se puede descargar desde el perfil de Instagram @pqmb_pto_varas, donde es posible conocer y compartir este valioso registro que contribuye a fortalecer la identidad y la memoria colectiva del territorio.