¿Cómo regular el sueño en niños y adolescentes?

La vuelta de las vacaciones muchas veces genera alteraciones en los ciclos de sueño de los menores de edad. Cambian los hábitos del sueño que los propios cuidadores establecen dentro del hogar. Definir una hora exacta para irse a la dormir siempre ayuda al niño a adaptarse nuevamente al ritmo cotidiano. A continuación Roberto Arias, otorrinolaringólogo y especialista en ciclos de sueño, entrega recomendaciones para cuidar a los estudiantes en esta etapa. 

16.03.2023
Por Rocío Sánchez

El número de horas de sueño está estrictamente relacionado con el rango etario del menor. Siendo el tiempo definido como mínimo de 9 horas en la etapa de crecimiento. Es decir entre los 6 y 11 años de edad, para un desarrollo normal cognitivo y físico.

Roberto Arias, doctor otorrinolaringólogo, entregó las mejores recomendaciones para cuidar a los pequeños en esta vuelta de vacaciones. 

¿Cómo saber si mi hijo está durmiendo bien? 

Es necesario estar atento a los signos visibles de un mal descanso. Además de la observación de cuántas horas está durmiendo el niño o adolescente.

Síntomas de un mal sueño

  • Estados de somnolencia durante el día.
  • Desconcentración y apatía. 
  • Presencia de bruxismo o inquietud durante el sueño.
  • Presencia de episodios de sonambulismo o terrores nocturnos.
  • Despertar llorando y con pesadillas frecuentes.
  • Orinarse en la cama (niños).

Los hábitos de sueño saludables están relacionados con los horarios que los propios cuidadores establecen dentro del hogar. Definir una hora exacta para irse a dormir siempre ayudará al niño y al joven a adaptarse nuevamente al ritmo cotidiano. 

Recomendaciones

  • Hablar con ellos sobre la importancia de dormir bien. Hacerles entender por qué es necesario su propio descanso. 
  • Evitar la realización de actividades estimulantes horas antes del descanso.
  • Comer 2 horas antes del horario de sueño. Teniendo como tope máximo las 19:00 horas. 
  • Apagar la televisión y aparatos tecnológicos una hora previa al descanso. Ya que la pantalla estimula el cerebro.
  • Generar instancias que ayuden con la inducción del sueño, como leer un libro en conjunto. Utilizar canciones para dormir o incluso darse baños de tina.
  • Tener luz de velador tenue y una temperatura adecuada para el buen descanso.

¿Cuál es la necesidad de que los hijos descansen bien? 

“Lo importante de que un niño o joven duerma las horas que corresponde es básicamente porque dormir bien mejora la concentración en el colegio y su rendimiento. Conlleva a tener una mejor actividad diaria todos los días“, afirmó el doctor Roberto Arias.

 

Comentarios en Facebook