TransUnion advierte sobre un posible aumento del fraude digital durante el Cyber Day en Chile, que se realizará del 2 al 4 de junio. Según datos recientes de la compañía, cerca del 9% de los consumidores chilenos han sido víctimas de estafas digitales, y casi un tercio ha sido blanco de intentos a través de llamadas fraudulentas. En este contexto, la empresa llama a empresas, consumidores y al gobierno a adoptar medidas proactivas para enfrentar esta amenaza creciente en el entorno digital.
02.06.2025
Por Paola Torres
Mientras Chile se prepara para uno de los eventos anual de compras Cyber Day del 2 al 4 de junio, TransUnion alerta sobre el significativo aumento del fraude digital dirigido a consumidores y empresas chilenas. Basado en sus estudios recientes sobre fraude, TransUnion insta tanto a las empresas como a los consumidores a estar vigilantes y tomar medidas proactivas para protegerse.
Informe de Fraude Digital de TransUnion Cyber Day 2025
Según el último informe de Fraude Digital de TransUnion, el 9% de los casi 500 encuestados chilenos por TransUnion indicaron que fueron víctimas de fraude por correo electrónico, en línea, llamadas telefónicas o mensajes de texto desde agosto hasta diciembre de 2024. Además, casi tres de cada diez (28%) de los chilenos dijeron haber sido objetivo de estos intentos de fraude informaron que ocurrió a través de vishing, que es cuando hacen llamadas telefónicas fraudulentas para inducir a los destinatarios a revelar información personal. Estos datos pueden aumentar en situaciones como los eventos Ciber en el país.
“El Cyber Day presenta, lamentablemente, una oportunidad para que los ciberdelincuentes exploten las vulnerabilidades y se dirijan a compradores desprevenidos”, dijo Rafael Estrada, Principal de Soluciones de Gestión de Identidad en TransUnion Chile. “Aunque Chile tiene una tasa relativamente baja de fraude digital sospechoso en comparación con otros países de la región, la creciente sofisticación de los esquemas de fraude, particularmente el robo de identidad exige atención inmediata”.
Si bien Chile ocupa el séptimo con la tasa más baja de fraude digital sospechoso entre 19 países analizados, la suplantación de identidad en los perfiles de usuarios sigue siendo un riesgo significativo.
TransUnion recomienda un enfoque multicapa para combatir el fraude digital:
- Para las empresas: Inviertan en sistemas robustos de prevención de fraude, incluyendo verificación de identidad, inteligencia de direcciones IP y monitoreo de la reputación de dispositivos. Prioricen la implementación eficiente aprovechando datos de alta calidad, señales de riesgo, análisis avanzados y tecnología integrada para minimizar los falsos positivos y la interrupción del negocio.
- Para los consumidores: Infórmese sobre las tácticas de fraude comunes y las señales de advertencia. Tengan precaución al compartir información personal en línea y desconfíen de ofertas o solicitudes sospechosas.
- Para el Gobierno: Fortalezca la legislación relacionada con el cibercrimen, promueva la cooperación internacional para enjuiciar a los ciberdelincuentes y apoye las campañas de concientización pública.
“La lucha contra el fraude digital es una responsabilidad compartida”, enfatizó Estrada. “Las empresas, los consumidores y el gobierno deben trabajar juntos para crear un ecosistema digital más seguro. Durante el Cyber Day y más allá, la vigilancia y las medidas proactivas son esenciales para protegernos de la creciente amenaza del fraude digital”.
Acerca de TransUnion (NYSE: TRU)
TransUnion es una compañía global de información y análisis que hace posible la confianza en la economía moderna. Lo hacemos proporcionando una imagen completa de cada persona para que pueda ser representada de manera confiable y segura en el mercado. Como resultado, las empresas y los consumidores pueden realizar transacciones con confianza y lograr grandes cosas. A esto lo llamamos Información para el Bien®.
Con una presencia destacada en más de 30 países en cinco continentes, TransUnion ofrece soluciones que ayudan a crear oportunidades económicas, grandes experiencias y empoderamiento personal para cientos de millones de personas.