Ambos municipios convocaron a representantes públicos y privados para impulsar cambios normativos que regulen el desarrollo inmobiliario o parcelaciones en sectores rurales. Guillermo Villegas, asesor urbanista de la Municipalidad de Puerto Varas, explicó que “los objetivos del encuentro son contextualizar la problemática de la ocupación del territorio rural con el desarrollo inmobiliario. Establecer consensos con los diferentes servicios públicos, incluido el Ministerio de Vivienda. Avanzar en una agenda que nos permita tener influencia en las políticas públicas que se puedan generar para resolver o controlar este fenómeno que se está dando en distintas comunas del país”.

06.07.2022
Por Comunicaciones Municipales

Reconociendo el impacto que genera el fenómeno de las subdivisiones prediales en el hábitat rural y buscando la manera de enfrentarlo, las municipalidades Puerto Varas y Valdivia, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), organizaron el primer encuentro para el levantamiento de propuestas para enfrentar el fenómeno de las parcelaciones en el territorio.

En ella están invitados actores de la sociedad civil, de instituciones públicas, sector privado y del concejo municipal de Puerto Varas.Esto para levantar propuestas en los ámbitos de planificación territorial, modificaciones normativas y estándares para el desarrollo inmobiliario en lo rural.

Esta iniciativa se enmarca en una serie de reuniones que el municipio lacustre estará sosteniendo durante las próximas semanas con diferentes grupos de interés. Pudiendo contextualizar una problemática asociada a la ocupación del territorio comunal (fenómeno que ocurre en gran parte del país), con desarrollos inmobiliarios no planificados, la legislación vigente y aportar a la construcción de políticas públicas que permitan un desarrollo sostenido y sostenible en el marco de la transición socio ecológica justa.

Cabe destacar que la administración municipal puertovarina ha sido parte de la mesa intersectorial de diversos Servicios Públicos. La que integran la Mesa de Trabajo coordinada por el Consejo De Defensa del Estado para estas materias.

Parcelaciones en el territorio

Guillermo Villegas, asesor urbanista de la Municipalidad de Puerto Varas, explicó que la instancia servirá para aunar criterios en torno a este problema que afecta a gran parte del país. “Los objetivos del encuentro son contextualizar la problemática de la ocupación del territorio rural con el desarrollo inmobiliario. Establecer consensos con los diferentes servicios públicos, incluido el Ministerio de Vivienda. Avanzar en una agenda que nos permita tener influencia en las políticas públicas que se puedan generar para resolver o controlar este fenómeno que se está dando en distintas comunas del país”.

El encuentro se desarrollará en Puerto Varas y participarán representantes de instituciones públicas como el SAG, MINVU, DOH, SII, CONAF, SERNAGEOMIN, MINSAL, Unidad de Medio Ambiente del CDE, Vialidad, Gobierno Regional y Delegación Presidencial.

Por parte de la Sociedad Civil asistirán miembros de Defendamos Chiloé; Red de Observadores de Aves; Fundación Conservación Marina; Corporación Estuario; Puelo Sin Torres; Organización del Valle; Fundación MAPA; CAC; Rimisp; Transforma Puerto Varas; Corporación Amigos de Panguipulli; Corporación Amigos de Villarrica;  Fundación PLADES; Corporación de Desarrollo Choshuenco; Fundación Lago Colico; Corporación Amigos del Lago Ranco; Corporación Futrono; Fundación Huilo Huilo; Puelo Patagonia, entre otras.

Mientras que por parte del sector privado lo harán el Colegio de Arquitectos Delegación Llanquihue; Cámara Chilena de la Construcción Los Lagos, Cámara Chilena de la Construcción Valdivia; Universidad San Sebastián; CEDEUS y AgroLlanquihue.