“Mixtura Infinita” y “El Cantar de los Cántaros II” estarán abiertas a público del 10 al 28 de febrero del 2025 en Centro Cultural Bosque Nativo. Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
05.02.2025
Por Camila Werner
Nuestra segunda exhibición del 2025 viene de la mano de dos artistas nacionales, quienes sin duda deslumbrarán al público con sus interesantes trabajos. Se trata del artista chilote Edward Rojas con Mixtura Infinita y el artista valdiviano Menashe Katz con El Cantar de los Cántaros II.
Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Dos visiones artísticas convergen en Centro Cultural Bosque Nativo Puerto Varas
Edward Rojas será el encargado en exponer en la sala Osvaldo Thiers. Se trata de 10 collages análogos realizados durante los meses de marzo a octubre de 2023 para ser expuesta en el colectivo “Collages Nuevas Dimensiones” de la XV Muestra de Arte Contemporáaneo Regional del MAM (Museo de Arte Contemporáneo de Chiloé). Esta serie fue montada en tres tramos como si fuera solo un gran collage monumental, como carrete de banda de cine, para crear la ilusión de estar frente a una película. En ella, podemos ver recortada al ícono del cine Marilyn Monroe, que forma parte de esta mixtura infinita, sin límites y con múltiples historias.
Cabe destacar que el artista chilote utilizó la técnica del collage para crear su obra. “Utilicé más de mil imágenes de libros y revistas de mi biblioteca, liberadas de su prisión bibliográfica con tijera bisturí , en un juego caleidoscópico de composiciones realizada con la técnica del collage análogo o manual”, destaca. En cuanto a la sensación que le gustaría que el público sintiera al visitar la muestra, Rojas es categórico: “Me gustaría que niños, jóvenes y adultos quedaran con la sensación de haber asistido a una galería sala de cine donde vieron una película que tiene muchas lecturas la que se puede ver una y otra vez”.
En la sala Elsa Martin, por otra parte, tendremos al ceramista valdiviano Menashe Katz. En ella, el artista expondrá “El Cantar de los Cántaros II”, compuesta de objetos utilitarios y decorativos hechos de cerámicas Gres. Platos, fruteros, jarrones, cuencos y tazas componen la selección. Estéticamente, las obras de esta muestra expresan una marcada influencia oriental (china, japonesa y coreana), la que se manifiesta en los esmaltes tenmoku de tono café oscuro, originarios de China del Siglo X y muy valorados en Japón.
Asimismo, Menashe hace uso de las técnicas Nerikomi y Neriage -también originadas en China en el siglo VII y luego adoptadas por ceramistas japoneses- que permiten los diseños geométricos y/o de aspecto marmoleado. Y, por último, hace uso de la técnica Tobikana que deja sus marcas distintivas creando un patrón de diseño sobre la superficie. “Espero que a través de mi trabajo, pueda transmitir el gusto por la estética oriental y el modo en que esta se expresa a través de la cerámica, los esmaltes y las técnicas decorativas”, comentó el artista.
Ambas exposiciones serán inauguradas el próximo viernes 7 de febrero a las 19:00 horas en Centro Cultural Bosque Nativo, ubicado en Vicente Pérez Rosales 1305, Puerto Varas.
Además, estarán abiertas a todo público a partir del 10 al 28 de 2025. La entrada es liberada. El horario para visitar las muestras es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 y sábados de 10:30 a 14:00 horas.
Centro Cultural Bosque Nativo, forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.