Posta Modular será instalada en Salto Grande durante el primer semestre de 2025 para atender a 400 familias, gracias a la iniciativa conjunta de la Dirección de Salud Municipal de Puerto Montt (DESAM) y el Servicio de Salud del Reloncaví. Este nuevo centro reemplazará la actual posta, que lleva 30 años en funcionamiento. La inversión, que ya supera los 65 millones de pesos, incluye la adquisición de un terreno y la perforación de un pozo profundo para dotar de agua potable al recinto. La atención estará enfocada especialmente en la población de adultos mayores, que representa el 60% de la comunidad local

11.10.2024
Por Municipalidad Puerto Montt

Durante el primer semestre de 2025 la Dirección de Salud Municipal de Puerto Montt (DESAM) y el Servicio de Salud del Reloncaví, pretenden instalar una Posta Modular en Salto Grande. La  edificación atenderá a 400 familias.

Posta Modular para 400 familias en Salto Grande

Para concretar el anuncio, DESAM adquirió un terreno de media hectárea y contrató la excavación –con una inversión que supera los 65 millones de pesos entre ambas iniciativas– de un pozo profundo de 34 metros para dotar de agua potable al nuevo recinto.

Al respecto, el director de DESAM, Miguel Aravena, dijo que busca reubicar la atención desde la actual posta que fue cedida en comodato por vecinos y con una data de treinta años de funcionamiento.

“Vamos a instalar una modular. Será el principio de un proyecto futuro y definitivo. El reto es que en el invierno tengamos instalados los conteiner para la atención de los vecinos. El actual espacio nos plantea cada año más inversión en mantenimiento”, dijo Aravena.

“Vamos a colaborar con autorizar, como Servicio de Salud, un modelo de posta o estación rural. Trabajaremos en conjunto con el municipio de Puerto Montt que es uno de los que más invierte en salud”, agregó la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino.

60% Son adultos mayores

La presidenta del Comité de Salud de Salto Grande, María Cecilia Cavieres, precisó que la iniciativa es –con énfasis entre los Adultos Mayores– una necesidad que la comunidad ha expresado.

“Estamos próximos a una solución definitiva. Contamos con pozo y terreno. Falta instalar los conteiner. Es una obra que anhelamos. Somos una comunidad que ronda las 400 familias. Un 60% son Adultos Mayores”, explicó Cavieres.

En la misma línea, la alcaldesa (s) de Puerto Montt, Jaquelin Paz, indicó que “estamos recorriendo este terreno que nos adjudicamos mediante la Dirección de Salud. Ya se tiene el agua para la futura posta”, manifestó Paz.

La visita de las autoridades –para analizar los desafíos en materia sanitaria– fue gestionada por la directiva de la Unión Comunal de Comités de Salud Rural.