La explosión demográfica en la ciudad de las rosas es bien conocida por todos. Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, en entrevista con Diario Puerto Varas, explica que la aprobación del Plan Regulador Comunal (PCR) pondría más suelo urbano a disposición de los habitantes. Así aumentaría la oferta habitacional bajando los precios porque “los costos de arriendo y compra de una vivienda están entre los más caros a nivel nacional”, el alcalde.
18.01.2023
Por Ignacio Zañartu
Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, asumió con 5.677 votos, equivalentes al 29% de las preferencias, en 2021 con 27 años de edad. Es arquitecto de la Universidad Católica de Chile con un master en arquitectura paisaje. Nació en Santiago, pero creció en Puerto Varas, desde donde trabajó en sustentabilidad, planificación e innovación social en la fundación y desarrollo de Legado Chile.
A un año y medio desde que asumió el desafío en la alcaldía y en conversación con Diario Puerto Varas afirmó que “el principal desafío es poner al día la comuna” y expuso las metas que se propuso el municipio para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
¿Cuál es el mayor o principal desafío que enfrenta Puerto Varas para 2023?
Tomás Gárate: “Para nosotros el principal desafío del 2023 es poner al día a la comuna. Ponerla al día y adaptarla a esta nueva realidad para no condicionar la calidad de vida de nuestros vecinos. Ese es el desafío”.
“Esto se plasma en distintos ámbitos. Se ve en cuanto a servicios de recolección, protección al medio ambiente, limpieza y ornato de la ciudad porque todos los contratos y servicios, que se diseñaron hace cuatro años, quedaron totalmente obsoletos”.
“También necesitamos con urgencia ampliar la atención primaria, que en nuestra comuna está colapsada. Tenemos un único Cesfam de 30 mil usuarios, siendo que tenemos 40 mil inscritos. Esa es una prioridad urgente para nosotros: Hay que poder aumentar la capacidad y red de atención primaria con la construcción de un nuevo Cesfam”.
“Al mismo tiempo, debemos mejorar la planificación urbana. ¿Cómo se enfrenta el crecimiento demográfico? Con planificación y regulación. En ese sentido, la aprobación del Plan Regulador Comunal es una de nuestras mayores prioridades, para así poder enfrentar el futuro crecimiento de la comuna, creando una base que no ha tenido en los últimos treinta años”.
¿Cómo planea lidiar con el rápido crecimiento poblacional, pero sin ocupar territorio agrícola y conservando la naturaleza?
Tomás Gárate: “En primer lugar, con la aprobación del Plan Regulador Comunal, ya que así se pone a disposición de la comuna más suelo urbano para la construcción de oferta habitacional. Hoy en día los puertovarinos no pueden vivir en su propia ciudad, porque los costos de arriendo y compra de una vivienda están entre los más caros a nivel nacional”.
“En segundo lugar, con un plan comunal de vivienda, que permita a las personas más vulnerables acceder a proyectos habitacionales de buena calidad. Todo este crecimiento demográfico ha provocado una migración de la gente de menos recursos, que perdieron sus viviendas durante la pandemia o que hoy deben abandonarlas. Esa es la realidad. Ahora están viviendo de allegados con sus familias o se deben ir a otra ciudad”.
“Por último, le propusimos al Ministerio de Vivienda y al Ministerio de Agricultura, en conjunto al municipio de Valdivia, una regulación para las parcelaciones. Nuestra visión no es prohibirlas, sino hacerlas bien. Así, no construir en zonas de riego volcánico o sin factibilidad de agua potable, de valor ecológico o de calidad agrícola”.
“Nosotros creemos que vivir fuera de la ciudad es legítimo, pero tiene que hacerse con un marco de regulación que el mercado inmobiliario de hoy no tiene”.
¿Qué medidas tomarán en seguridad y cuál es la meta a lograr?
Tomás Gárate: “Estamos viviendo una crisis de seguridad a nivel nacional y eso, por supuesto, que afecta a nuestra comuna. Vemos, cada vez más, delitos que antes no eran comunes. Nos estamos convirtiendo en una ciudad intermedia y eso tiene implicaciones”.
“En este sentido, hemos hecho inversiones en nuevas plataformas de denuncia para mejorar la comunicación entre la comunidad, el municipio y las instituciones policiales a cargo”.
“Además, tenemos como meta aumentar progresivamente la cantidad de dispositivos de teledetección como son las cámaras de vigilancia en sectores críticos, tanto en la zona centro como en sectores residenciales estratégicos. También, mejorar la flota de vehículos de prevención, patrullaje mixto y fiscalización para mejorar la seguridad en nuestros barrios”.
“Esos son nuestros tres ejes: Facilitar las denuncias, tener mayor vigilancia y fortalecer la presencia del municipio con monitoreo y patrullaje preventivo”.
¿Cómo planea distribuir el nuevo presupuesto 2023 de 14 mil millones para responder a estos desafíos?
Tomás Gárate: “El aumento de presupuesto no es porque si. Un foco de mi gestión es poder aumentar los ingresos del municipio para mejorar los servicios que entrega a la comunidad. Para este año logramos aumentar un 17% el presupuesto anual. Eso lo estamos invirtiendo en mejores servicios de recolección de residuos y una mejor mantención de áreas verdes”.
“Por ejemplo, la licitación anterior solo contemplaba la protección de 45 hectáreas, hoy la ampliamos a 75. Así podemos hacernos cargo de la mantención de todas las áreas verdes de la ciudad y la comuna. Esa es la prioridad en donde se están poniendo los recursos del presupuesto, en fortalecer un buen servicio de recolección de basura, cuidar las áreas verdes y un buen aseo y ornato de las calles”.
“Al mismo tiempo hemos aumentado la inversión en ayudas sociales porque sabemos que el año 2023 será difícil para nuestra comunidad. Un año que tiene en vilo a miles de familias y nosotros tenemos que saber ayudar a quienes más lo necesitan. El 2022 contábamos con 85 millones de pesos para ayudas sociales. Este año son más de 150 millones de pesos”.
“El foco está puesto en servicios básicos, apoyo a quienes más lo necesitan y proyectos de inversión pública para mejorar la calidad de vida”.
Hay varios proyectos, ¿se podrán financiar todos?
Tomás Gárate: “En 2022 logramos apalancar 12 mil millones de pesos de inversión, esa es una cifra inédita. Desde hace muchos años que no se lograba recaudar tanto y este año toca ejecutar todos estos proyectos, por lo tanto, tenemos que trabajar con fuerza”.
“Este año vamos a iniciar las obras del Hospital de Puerto Varas, recuperar el cerro Philippi, tenemos la construcción del Cesfam de Nueva Braunau y más”.
“Creemos que por mucho tiempo Puerto Varas se estancó en materia de inversión pública. Estamos haciendo un esfuerzo gigantesco por ponerlo al día con la calidad de vida que requieren nuestras familias”.
¿Tiene algún ejemplo concreto?
Tomás Gárate: “La congestión vehicular es uno de los grandes problemas que tenemos. Vamos a cambiar los nueve semáforos que tiene la ciudad para convertirlos en semáforos inteligentes. También vamos a instalar cinco semáforos adicionales en puntos de alta congestión”.
“Esos son algunos focos que tenemos para este 2023. Un año muy desafiante pero también muy apasionante”.